LAS CRONICAS DE AKAKOR
La Crónica de Akakor es un conjunto de relatos escritos por una supuesta tribu que habita en la selva del Amazonas en Brasil, Los Ugha Mongulala y que contiene más de 15 mil años de historia, desde la llegada de sus Dioses civilizadores hasta la década de los 70’s en nuestra época. Originalmente fueron escritos en el lenguaje de sus Maestros Antiguos (Dioses) sobre cortezas de árboles. Los relatos fueron transmitidos en forma oral por el príncipe de la tribu, Tatunca Nara, al periodista alemán Karl Brugger que se encontraba trabajando en Brasil, quien grabó todo el relato en cintas magnetofónicas y posteriormente escribió y publicó el libro en 1976.
En el libro, Brugger relata la fascinante historia que le transmitió Tatunka Nara, el Jefe de la tribu y quien afirmaba ser hijo de un soldado alemán y de una india. El conocimiento del idioma alemán que Tatunka poseía le permitió relatar con magnífico detalle la historia de su pueblo.
En el libro nos asegura que los Ugha Mongulala, son descendientes de dioses venidos del cielo, de un sistema planetario llamado Schwerta. También cuenta que estos Dioses eran los artífices de un sistema de túneles que recorren toda Sudamérica conectando 26 ciudades que ellos mismos construyeron, tres de las cuales fueron elegidas como principales; Sus nombres son Akakor, Akahim, Akanis.
Algunos lugares místicos como Cuzco y Macchu Picchu representan para ésta “leyenda” enclaves conectados a este entramado de túneles siendo utilizados, aunque parcialmente, por los indios en la actualidad.
La Leyenda de los Ugha Mongulala
La crónica cuenta la historia milenaria de Sudamérica desde la perspectiva de la civilización m ás antigua del lugar: Los Ugha Mongulala, revelando muchas incógnitas que la historia y la arqueología no han podido explicar hasta nuestros días, como la construcción de Tiahuanaco y Machu Picchu. Incluso la ubicación de la ciudad de Akakor de los Ugha Mongulala no ha sido encontrada debido a la inmensidad de la selva amazónica.
Tatunka afirmó a Karl Brugger que, en la ciudad de Akahim se conservaban en la actualidad aparatos técnicos y naves espaciales pertenecientes a éstos Dioses y que, cerca de esta ciudad existen tres enormes pirámides (a unos doce kilómetros de la misma). Igualmente, el jefe indio confirmaría que los dioses estaban iniciando su regreso a la Tierra; la prueba de ello es que los extraños ingenios guardados en las galerías subterráneas estaban en proceso de activación.
La Crónica de Akakor está dividida en cuatro partes y abarca un período de algo más de diez mil años de la vida del pueblo de Mongulala. Contiene importantes sucesos económicos y culturales de una evolución que alcanzó su punto culminante en 1944 con la llegada de dos mil soldados alemanes. El original fue escrito con antiguos jeroglíficos en vasijas y pieles de animales, y luego también en pergaminos.
La ciudad subterranea de Akahim
El 1 de agosto de 1979, la revista brasilera Vejan publicó un extenso artículo, con fotos de excelente calidad, en donde relataba que una expedición arqueológica organizada por el gobierno Brasil había descubierto la localización de la ciudad de Akahim. Desde ese momento y hasta la fecha, nunca más hubo referencias al tema.