PULPO GIGANTE
Pulpo gigante dejó con boca abierta a científicos
Viviana Fainé Brath
|
El 28 de junio pasado, y en el marco de la labor que hace un par de años realiza el Centro de Conservación Cetácea chileno con apoyo de Directemar para establecer una red de avistamiento de mamíferos marinos, la Capitanía de Puerto de Maullín, informó del varamiento de dos ejemplares poco usuales en las costas de Los Muermos, Décima Región.
El primero correspondió al varamiento de una ballena jorobada, la cual como ya comenzaba a descomponerse, llamó de inmediato la atención de los investigadores, que procedieron a tomarle muestras.
Al día siguiente, o sea, el domingo 29, acudieron a revisar la segunda alerta de la Armada, descubriendo con asombro que por todas las características, los restos bien podrían ser de un pulpo de este volado.
Según contó Elsa Cabrera, cineasta especialista en el trabajo con cámara submarina del mencionado organismo, en principio se les avisó que se trataba de dos ballenas varadas; sin embargo, ya en terreno, la veterinaria Verónica Altayó determinó que era un invertebrado, creyendo que el extraño animal correspondía a un calamar gigante.
"Las características de color, textura y la forma de descomposición coinciden con un Octopus Gigantius de la literatura, pero eso lo determinarán los análisis de especialistas en invertebrados", señaló Elsa.
El pulpote mide 12,4 metros de largo, 5,8 de ancho, y 1,06 de alto, y sus imágenes serán enviadas a especialistas en Criptología, que es el estudio de animales raros y desconocidos. Parte de las muestras, en tanto, se repartirán entre el Museo de Historia Natural, el científico francés Michel Raynald y a una universidad del estado de Florida, en Estados Unidos, donde se baraja la posibilidad de que sea un órgano interno de ballena.